La Quebrantahuesos en cifras

Quebrantahuesos 2017

Quedan menos de tres semanas para la celebración de la Quebrantahuesos, que este año tendrá lugar el sábado 17 de junio en Sabiñánigo. Esta marcha cicloturista no sólo es el evento deportivo más importante de Huesca, sino que también una de las citas ciclistas más señaladas de toda España.

No en vano, la Quebrantahuesos, junto a la Treparriscos, organizadas por la Peña Ciclista Edelweiss, han sido declaradas Actividad de Interés Turístico de Aragón. En ambas pruebas participan un total de 11.000 ciclistas, pero además cuentan con más de 1.500 personas en la organización y un total de unos 1.000 voluntarios. Se trata de un evento deportivo con amplia implicación social y que, además, sirve de escaparate para poner en valor el paisaje pirenaico.

Perfil del participante

Quebrantahuesos y Treparriscos

Tras el cierre de inscripciones, la organización de la Quebrantahuesos afirma que los participantes de esta edición provienen de 23 países diferentes: Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Noruega, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia y Suiza.

Con el 80’5% de participantes, España es el país con más representación en la Quebrantahuesos. Todas las comunidades y provincias españolas tendrán ciclistas en la presente edición. Las comunidades con más en la Quebrantahuesos Gran Fondo son: Comunidad Valenciana (18%), Aragón (16%), País Vasco (14%) y Cataluña (13%), mientras que en la Treparriscos Medio Fondo son Aragón (38%), País Vasco (24%), Comunidad Valenciana (13%) y Comunidad de Madrid (8%).

Si tenemos en cuenta los dos recorridos, el 93% de los participantes son hombres, mientras que el 7% son mujeres. En la Quebrantahuesos Gran Fondo, el grueso de los participantes son hombres de entre 35 y 44 años.

Impacto económico

Quebrantahuesos

Un estudio del impacto económico de la pasada edición de la Quebrantahuesos, elaborado gracias a encuestas realizadas a los participantes recogidas por la Universidad de Zaragoza y por datos recogidos por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) de Madrid, también revela cifras interesantes sobre esta prueba.

El estudio ha valorado el comportamiento económico de la marcha y de los 40.000 visitantes que recibe Sabiñánigo durante los días del evento, si tenemos en cuenta a los participantes, a los acompañantes y a todo el personal involucrado en la organización. Se concluye que el 80% de esta masa de visitantes proviene de fuera de la comunidad de Aragón y que el 41% del total no conocía la zona con anterioridad. Además, cabe destacar que casi el 40% no hubiese conocido la zona si no hubiese sido por su participación en la Quebrantahuesos o la Treparriscos.

Este estudio también destaca la aportación económica de los visitantes durante los días de la Quebrantahuesos: más del 68% pernocta entre 2 y 4 noches en la zona aprovechando la prueba y un 7% lo hace más de 10 noches. Este público, que considera en un 91% que es una prueba muy bien organizada, es eminentemente masculino (96%) y con unos rangos de edad muy atractivos para las marcas y los comercios (más del 80% tiene entre 31 y 55 años).

Se remarca asimismo el empleo que genera la Quebrantahuesos: más de 2.700 personas trabajando, 500 de las cuales como puestos de nueva creación. Por último, el valor económico que deja sobre el territorio es de 7,5 millones de euros (casi el 1’1% del PIB en el sector deportivo regional).

Fuente: www.topbici.es